Movilidad laboral en la UE: una verdad incómoda (II)

Sonia Pascual

"La mayoría de los estudios indican que los trabajadores móviles de la UE permiten a la economía del país de acogida a funcionar mejor, ya que contribuyen a la mezcla de habilidad y trabajo en sectores y ocupaciones que la escasez de mano de obra no abarca."
Este reportaje, continúa abordando los temas de la conferencia que Laszló Andor, Comisario Europeo responsable de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, ofreció hace unos días en la Universidad de Bristol con el título "La Movilidad laboral en la Unión Europea, una verdad incómoda", en la que repasó con cifras, todos los aspectos relacionados con la movilidad laboral en Europa: la crisis, su impacto en los países de acogida y su impacto en los países de origen, entre otras conclusiones:

Impacto de la crisis

La crisis económica que se inició a finales de 2008 ha dado lugar a grandes cambios en los patrones de movilidad dentro de la UE.

En la primera fase en 2009-2010, los flujos de movilidad se redujeron drásticamente, cayendo 41% con respecto a 2007 y 2008. Esto se debió a una fuerte caída en la demanda de trabajo, especialmente para los trabajadores con una cualificación baja o media, y para la reducción progresiva de las posibilidades de movilidad de los Estados miembros de Europa del Este.

En la segunda fase de 2011 a 2012, la movilidad se recuperó un poco, aumentando en un 22% en comparación con 2009 y 2010. Esto se debió sobre todo a un fuerte aumento del 79% de los países del sur, donde se el desempleo era alto.

Todos los países se vieron gravemente afectados por la crisis. Especialmente Grecia (170%), España (107%), Irlanda (64%), Hungría (58%) y Letonia (39%).

Algunos de los ajustes han implicado cambios en la migración hacia y desde países no pertenecientes a la UE, en lugar de a través de la movilidad dentro de la UE. En España, por ejemplo, en gran medida, el ajuste implicó una caída en el número de inmigrantes procedentes de Latinoamérica y Marruecos, a lo que se sumó la emigración de retorno.

Impacto de la movilidad en los países de destino

Los recientes cambios en la movilidad laboral dentro de la UE, en particular en relación con la ampliación de 2004 y 2007, han generado preocupación en los países de destino: la fuerza de trabajo entrante y el posible impacto en el empleo y el desempleo, los salarios y las condiciones de trabajo ("dumping social"), y por el Estado del Bienestar.

Mientras que el número de trabajadores móviles de la UE ha aumentado considerablemente en términos absolutos, en términos de la población activa en general, sólo se ha incrementado en un punto porcentual en la última década, pasando de 2,1% en 2005 al 3,2% en 2013.

La mayoría de los estudios sobre el impacto económico tras la ampliación, llegan a la conclusión de que en general ha sido positiva. Otros estudios tienden a confirmar el impacto positivo en el PIB agregado y un efecto moderado en el PIB per cápita.

La mayoría de los estudios indican que los trabajadores móviles de la UE permiten a la economía del país de acogida a funcionar mejor, ya que contribuyen a la mezcla de habilidad y trabajo en sectores y ocupaciones que la escasez de mano de obra no abarca.

¿Qué efectos existen a corto plazo que afecten a los miembros de la población o ciudadanos que se desplazan?

Vale la pena señalar, sin embargo, que los trabajadores móviles de la UE de los Estados centroeuropeos y miembros de Europa Oriental son a menudo empleados en los trabajos para los que están sobrecualificados. Este fue el caso de más del 50% de las personas con educación superior en 2012.

Impacto en los presupuestos de bienestar

El impacto general de los ciudadanos de la UE que en los sistemas de seguridad social de los países de destino es probable que sea positivo, dado su alto índice de participación. No hay evidencia de que representan una carga para los sistemas de bienestar social de los Estados miembros de acogida; por el contrario, pagan más impuestos y contribuciones a la seguridad social de lo que perciben en beneficios.

En el caso concreto del Reino Unido, según lo confirmado recientemente por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, la deuda pública sería mucho mayor en el futuro sin la inmigración debido al envejecimiento de la población.

La encuesta de la UE sobre la renta y las condiciones de vida confirma que en la mayoría de los países de acogida, los ciudadanos de la UE son quienes tienen menos probabilidades de ser beneficiario de las prestaciones sociales que los nacionales.

Impacto en las comunidades locales

Puede haber problemas en zonas localizadas donde las personas recién llegadas de otros países de la UE se concentran, como son los servicios públicos (escuelas, salud y transporte) necesarios para ajustar y hacer frente a una población mayor durante unos años.

Las autoridades del país anfitrión pueden no haber prestado suficiente atención a este tipo de problemas. Los gobiernos de los Estados miembros deben asegurarse de que no sólo disfrutan de los beneficios macroeconómicos de la inmigración, incluidos los ingresos fiscales extra, sino también hacer frente a las preocupaciones genuinas de la gente sobre los problemas a nivel local.

Los Estados miembros pueden, y deben, utilizar el Fondo Social Europeo para ayudar a hacer frente a algunos de estos problemas locales. El Fondo Social dispone de más de 10 mil millones de euros al año.

Impacto en los países de origen

Hay preocupaciones más justificadas sobre el impacto a largo plazo en los países de origen, teniendo en cuenta las salidas de los jóvenes, los retos demográficos y el riesgo para la competitividad.

Las salidas de los ciudadanos de la UE que desde Centro Europa y Europa del Este se vienen produciendo, desde 2003 ascendieron a casi el 5% de la población en edad laboral de los países de origen en 2013, con porcentajes más elevados en Rumanía (9,2%), Lituania (8,1%) y Letonia (6,9%).

En la UE, el porcentaje de ciudadanos que se desplazan dentro de la UE, con edad entre 15 y 34 años (48,6%) es muy superior a la de la población total de los países de origen (24,6%). La diferencia es aún mayor en el caso de los ciudadanos que se desplazan desde los estados del centro y el este de Estados europeos, donde las cifras son 52,9% y 26,9% respectivamente.

Esto puede ser un problema, en especial para las finanzas públicas y la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social, especialmente en los países donde la evolución demográfica es desfavorable.

La situación con respecto a la "fuga de cerebros" es menos clara. En el caso de los 8 países más grandes que se incorporaron a la UE en 2004, el porcentaje de ciudadanos que se desplazan con educación superior es sólo un poco mayor que en la población total de los países de origen (30,9% frente a 27,7%), mientras que es aún inferior en el caso de Bulgaria y Rumanía (17,9% versus 20,7%).

Pero esto no excluye algunos efectos muy negativos en determinados sectores o profesiones, como el sector de la salud , lo que puede tener repercusiones para el acceso a los servicios de salud en los países de origen , y sobre todo en las zonas rurales .

47,2 % de los ciudadanos que se desplazan de los Estados miembros del sur de la UE tienen una educación de postgrado, en comparación con el 26,6% de la fuerza laboral en los países de origen

Las remesas enviadas por los trabajadores que viven en el extranjero pueden compensar parcialmente el impacto negativo de crecimiento en el corto y mediano plazo. Ellos representaban el 4,1% del PIB en Bulgaria, 3,3 % en Lituania , el 3,2 % en Rumanía y el 1,9 % para Polonia (promedio 2004-12 ) y puede ayudar a impulsar el crecimiento económico mediante el apoyo a la demanda agregada y la financiación de la inversión en la educación o la creación de empresas de empresas de capital intensivo.

Por último, la movilidad no siempre es una calle de sentido único, especialmente en un espacio de libre circulación. Los trabajadores que abandonan sus países de origen a menudo regresan con experiencia adicional, las habilidades lingüísticas y el ahorro para invertir de vuelta a casa.

No obstante, tanto el impacto económico como el social de la movilidad deben ser supervisados cuando las salidas son grandes en escala y se extienden en el tiempo.


Fuente: Movilidad laboral en la UE:una verdad incómoda, Laszló Andor, Comisario Europeo, publicadp en http://europa.eu



Publicidad